El presidente Lai Ching-te llevó a cabo ayer (27) el primer ejercicio de campo del Comité de Resiliencia de Defensa Social 2025 en Tainan, al mismo tiempo que invitó a los representantes extranjeros a asistir y observar, incluyendo a la Oficina Comercial y Económica de Estados Unidos, la Oficina de Intercambio Japón-Taiwán y otros 13 países. Vale la pena mencionar que la Unión Europea también lanzó simultáneamente la “Estrategia de la Unión de Preparación de la UE”, que coincide con el concepto de resiliencia de defensa social de Lai Ching-te, estableciendo siete objetivos y acciones concretas para proteger las funciones sociales clave de Europa y mantener el funcionamiento de las instalaciones y sistemas críticos en momentos de crisis para garantizar la estabilidad social.
La estrategia de la Unión de Preparación de la UE se basa en la idea de que la resiliencia de defensa social es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad en su conjunto. En un mundo cada vez más interconectado y en constante cambio, es necesario estar preparados para enfrentar cualquier tipo de crisis o desafío. Es por eso que el presidente Lai Ching-te ha establecido el Comité de Resiliencia de Defensa Social 2025, que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta de la sociedad ante situaciones de emergencia y garantizar la continuidad de las funciones sociales críticas.
La participación de los representantes extranjeros en este ejercicio demuestra la importancia que se le da a la resiliencia de defensa social a nivel internacional. La presencia de 13 países, incluyendo Estados Unidos, Japón y los países miembros de la Unión Europea, demuestra que la comunidad internacional está unida en su compromiso de fortalecer la resiliencia de la sociedad y garantizar la seguridad y estabilidad en tiempos de crisis.
La estrategia de la Unión de Preparación de la UE establece siete objetivos clave, que incluyen la identificación y protección de infraestructuras críticas, la mejora de la capacidad de respuesta y coordinación en situaciones de emergencia, y la promoción de la cooperación entre los diferentes sectores de la sociedad. Además, se establecen acciones concretas para lograr estos objetivos, como la realización de ejercicios de simulación y la implementación de medidas de seguridad en infraestructuras críticas.
El presidente Lai Ching-te ha enfatizado que la resiliencia de defensa social no solo se trata de prepararse para enfrentar desastres naturales o ataques terroristas, sino también de fortalecer la capacidad de la sociedad para enfrentar cualquier tipo de crisis, ya sea económica, sanitaria o social. Es un enfoque holístico que busca garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.
La participación de la Unión Europea en este ejercicio es una muestra del compromiso de la comunidad internacional en trabajar juntos para fortalecer la resiliencia de la sociedad. El presidente Lai Ching-te ha dejado claro que Taiwán está dispuesto a trabajar con otros países para enfrentar los desafíos y construir una sociedad más segura y resiliente.
En resumen, el ejercicio del Comité de Resiliencia de Defensa Social 2025 y la publicación de la estrategia de la Unión de Preparación de la UE son pasos importantes hacia una sociedad más preparada y resistente. Es un llamado a la acción para que todos trabajemos juntos para garantizar la seguridad y estabilidad de nuestras comunidades en tiempos de crisis. Como dijo el presidente Lai Ching-te, “la resiliencia de defensa social es una responsabilidad compartida y una misión conjunta”.